Misionero de la Consolata es nombrado Cardenal por el papa Francisco

Mons. Giorgio Marengo en Arvaiheer, Mongolia – Foto: Flavia Müller

En la mañana de este domingo, 29 de mayo, el papa Francisco anunció la creación de 21 nuevos cardenales en el próximo Consistorio de 27 de agosto. Entre ellos está Monseñor Giorgio Marengo, Misionero de la Consolata que es Prefecto Apostólico de Ulaanbaatar, en Mongolia.

Por Julio Caldeira IMC – Consolata América

El papa Francisco anunció, en la conclusión de la oración dominical del “Regina Coeli”, en la fiesta de la Ascensión del Señor, que en el Consistorio del próximo 27 de agosto, serán creados 21 nuevos cardenales.

Entre ellos, se encuentra Mons. Giorgio Marengo, misionero de la Consolata y prefecto apostólico de Ulaanbaatar, Mongolia. Es el más joven de los cardenales, con 48 años y proviene de una misión donde “hay menos de 1.500 católicos en todo el país”, pero con una gran e inspiradora misión de diálogo interreligioso.

En un diálogo con los Misioneros de la Consolata de la Casa General de Roma, el que será el primer cardenal misionero de la Consolata describió así a su iglesia: “Somos un grupo heterogéneo de evangelizadores en etapa inicial: 64 misioneros (22 sacerdotes, 35 religiosos, 3 hermanos consagrados y 1 obispo) pertenecemos a 24 nacionalidades diferentes”. Luego añadió: “las conversiones masivas, una iglesia en rápido crecimiento como la que vemos en África, en Asia es impensable y quizá ni siquiera adecuada a la realidad. La nuestra está más cerca de la Iglesia de los Hechos de los Apóstoles, donde las familias se convertían y de alguna manera todos se conocían y eran hermanos. En Mongolia nos conocemos todos”.

“Este estilo de ser Iglesia misionera, que está bien encarnado en esa pequeña realidad eclesial que está echando raíces en Mongolia, empieza a dar sus frutos”, concluye el cardenal electo.

En el anuncio el Papa pidió a todo el pueblo que recen por los nuevos cardenales. “Recemos por los nuevos cardenales, para que, confirmando su adeshión a Cristo, ayúdenme en mi ministerio de Obispo de Roma para el bien de todo el fiel Pueblo Santo de Dios“.

Monseñor Giorgio Marengo IMC

Hijo de Silvio y Ghiglia Larua, nació el 7 de junio de 1974 en Cuneo, Italia, y vivió en Turín, donde creció entre los estudios, práctica de deportes (esgrima) y escoteros. Ingresó a los Misioneros de la Consolata en Turín. Estudió Filosofía y Teología en Italia. Después de relizar su noviciado en Vittorio Veneto, emitió su profesión religiosa como misionero de la Consolata el 25 de agosto de 1996. El 24 de junio de 2000 realizó su profesión perpetua en Roma y el 26 de mayo de 2001 fue ordenado sacerdote en Turín.

Mons. Giorgio fue el primer misionero de la Consolata en Mongolia en 2003. Desde 2006 dedicó su ministerio pastoral en Arvaiheer, distante 430 km de la capital Ulaanbaatar, región donde la Iglesia Católica nunca estuvo presente. Desde 2016 fue Consejero Regional de los Misioneros de la Consolata en Asia y Superior para Mongolia.

Mons. Giorgio con monge budista – Foto: Missioni Consolata

De 2000 a 2006 estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo la maestría y después el doctorado en misionología, publicado con el título “Sussurrare il Vangelo nella terra dell’eterno Cielo blu, riflessioni missiologiche sullevangelizzazione in Mongolia” (un estudio misionológico acerca de la evangelización en Mongolia).

El 2 de abril de 2020 fue nombrado por el papa Francisco como Prefecto Apostólico de Ulaanbaatar (Mongolia), con carácter episcopal y sede titular de Castra Severiana, sucediendo a Mons. Wenceslau Selga Padilla, fallecido en 2018. Su consagración episcopal se realizó en el marco de la pandemia del Covid-19 en el Santuario de la Consolata, en Turín (Italia), el 8 de agosto de 2020, por la imposición de manos del Cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, asistido por el Cardenal Severino Poletto y el arzobispo de Turín, Mons. Cesare nosiglia. Su lema episcopal es “Respicite ad eum et illuminamini” (Radiantes están lso que a Él acuden).

Será el primer cardenal del Instituto Misiones Consolata y también el primer cardenal de Mongolia en la historia. El recién proceso de evangelización católica en Mongolia inició en 1991, cuando se estabeleció la democracia en el país asiático, y los misioneros católicos volvieron al país desde que fueron expulsados a finales del siglo XIX.

Entrevista en italiano de Mons. Giorgio Marengo IMC hablando de misión en Mongolia

En 1992 se reanudaron las relaciones diplomáticas entre Mongolia y la Santa Sede. Según datos colectados por el profesor Fernando Altemeyer, la Prefectura Apostólica de Ulaanbaatar fue erigida en 8 de julio de 2002. Posui 1.564.120 kilómetros cuadrados de extensión territorial. De 3,2 millones de habitantes, a penas 1.354 son católicos en nueve parroquias.

Nuevos Cardenales

“El Colegio cardenalicio cuenta hoy con 208 cardenales, de los cuales 117 son electores y 91 no electores. A partir del 27 de agosto los cardenales serán 229, de los cuales 131 electores”, informa Vatican News.
Conozca a los 21 nuevos cardenales que serán creados:

  1. Mons. Arthur Roche – Prefecto de la Congración para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
  2. Mons. Lazzaro You Heung Sik, Prefecto de la Congregación para el Clero
  3. Mons. Fernando Vérgez Alzaga L.C., Presidente de la Pontifica Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Gobernación del Estado del Vaticano
  4. Mons. Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella (Francia)
  5. Mons. Peter Okpaleke, obispo de Ekwulobia (Nigéria)
  6. Mons. Leonardo Ulrich Steiner, O.F.M., arzobispo de Manaus (Brasil)
  7. Mons. Filipe Neri António Sebastião de Rosário Ferrão, arzobispo de Goa y Damão (Índia)
  8. Mons. Robert Walter McElroy, obispo de San Diego (EUA)
  9. Mons. Virgilio Do Carmo Da Silva, S.D.B., arzobispo de Dili (Timor Este).
  10. Mons. Oscar Cantoni, obispo Como (Italia)
  11. Mons. Anthony Poola, arzobispo de Hyderabad (Índia).
  12. Mons. Paulo Cezar Costa, arzobispo de Brasilia (Brasil).
  13. Mons. Richard Kuuia Baawobr M. Afr, obispo de Wa (Gana).
  14. Mons. William Goh Seng Chye, arzobispo de Singapur
  15. Mons. Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción (Paraguay)
  16. Mons. Giorgio Marengo, I.M.C., Prefecto Apostólico de Ulaanbaatar (Mongólia).

También fueron unidos al Colegio de Cardenales:

  1. Mons. Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo emérito de Cartagena (Colômbia)
  2. Mons. Lucas Van Looy, S.D.B., arzobispo emérito Gent (Bélgica).
  3. Mons. Arrigo Miglio, arzobispo emérito de Cagliari (Itália).
  4. Presbítero Gianfranco Ghirlanda, S.J., profesor de Teologia.
  5. Mons. Fortunato Frezza, cónego de la Basílica de San Pedro
Contenido relacionado