La Iglesia Católica en Sudáfrica

El Secretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar (derecha) se reúne con Nelson Mandela, Presidente del Congreso Nacional Africano. 3 de diciembre de 1991. – Foto: ONU/Eskinder Debebe

La figura eminente en la lucha de Sudáfrica contra el “apartheid” es Nelson Mandela (1918-2013), recordado anualmente por la ONU. El Papa Juan Pablo II visitó el país en septiembre de 1995.

Por Fernando Altemeyer *

La superficie de Sudáfrica es de 1.219.912 kilómetros cuadrados. Los idiomas que se hablan son: afrikáans, inglés, ndebelé, sotho, pedi, xhosa, zulú, sesotho, tsonga, venda, siswati, tswana y numerosos dialectos regionales. La capital administrativa es Pretoria, la capital legislativa es Ciudad del Cabo y la capital judicial es Bloemfontein.

El país hace frontera con Botswana, Mozambique, Swazilandia, Lesotho, Namibia y Zimbabwe. La tasa de fecundidad es de 2,22 hijos por mujer y la esperanza de vida es de 56,10 años, con una población urbana del 58%. Hay abundantes minas de oro, platino, plata, diamantes, hierro, carbón, uranio. Se puede considerarla como la locomotora de África, pero se enfrenta a la grave cuestión del tráfico sexual de menores y mujeres.

Mapa de Sudáfrica – Imagen: mapamundi.online

Actualmente tiene 57.812.000 habitantes, de los cuales 4.046.840 son católicos, o sea el 7,2% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.

Datos eclesiales

Hay 27 circunscripciones eclesiásticas en el país, siendo cinco arquidiócesis o sedes metropolitanas, un ordinariato militar, un vicariato apostólico y veinte diócesis. El episcopado tiene actualmente 40 prelados, siendo un cardenal arzobispo, cinco arzobispos activos, un nuncio apostólico, cuatro arzobispos eméritos, dieciocho obispos diocesanos, un vicario apostólico y diez obispos eméritos. En la actualidad hay cuatro circunscripciones vacantes: Eshowe, Kimberley, Kokstad y Queenstown.

La organización pastoral se realiza a través de 792 parroquias y 3.159 centros de atención pastoral. Ministros del Pueblo de Dios: 1228 sacerdotes (573 sacerdotes del clero secular y 655 miembros del clero religioso), 231 diáconos permanentes, 413 seminaristas, 136 hermanos, cuatro miembros de institutos seculares, 54 misioneros laicos, 2024 religiosas consagradas y 11.622 catequistas.

Conferencia Episcopal de los obispos del África Austral (SACBC)

Musulmanes 2%; protestantes 47,5%; religiones nativas tradicionales africanas 28,5%, sin religión 15,3%, hindúes 1,5%. Según un censo oficial, hay 26 denominaciones religiosas diferentes en el país.

Curiosidades

La evangelización comenzó con la colonización de los portugueses en 1488, en Transvaal, Natal y Orange. Los colonos británicos y holandeses (los bóers) llegaron más tarde y fundaron Cape Town en 1652, expulsando a los católicos.

En el siglo XIX hubo una acción misionera organizada con los bantúes. El vicariato apostólico del Cabo de Buena Esperanza fue creado el 18/07/1818. El primer obispo estableció su residencia en 1837. La jerarquía no entrará en vigor hasta 1951, durante el pontificado de Pío XII.

El castillo de la Buena Esperanza: edificio colonial más antiguo de Sudáfrica – Foto: Flickr

La Iglesia actual ha hecho un inmenso trabajo con las personas con VIH. Durante el régimen segregacionista e inhumano del “apartheid” hubo cristianos que fueron arrestados y perseguidos, y colaboracionistas a favor de la segregación racial.

Patronos

Nuestra Señora de la Asunción y Nuestra Señora de Shongweni.

Cardenales:

  1. Owen McCann (1907+1994), Arzobispo de Cape Town, creado cardenal por San Pablo VI el 22 de febrero de 1965. Fallecido.
  2. Wilfrid Fox Napier, O.F.M. Arzobispo de Durban, Sudáfrica, nacido el 08/03/1941. Fue nombrado cardenal el 21/02/2001 por el Papa San Juan Pablo II. Cardenal Sacerdote Titular de la Iglesia de San Francisco de Asís ad Acilia. Elegido hasta el 08/03/2021. Actualmente tiene 79,8 años. Miembro del Consejo Económico de la Santa Sede.

Los obispos presentes en el Primer Concilio Vaticano desde el 08/12/1869 al 20/10/1870.

  1. Marie-Jean-François Allard, O.M.I. †, obispo titular de Samaria, Vicario Apostólico de Natal, Sudáfrica; Edad: 63,0. De origen francesa.
  2. Thomas Grimley †, Obispo titular de Antigonia, Vicario Apostólico del Cabo de Buena Esperanza, Western District, Sudáfrica; Edad: 48,0. De origen irlandesa.

Los obispos presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965 fueron 25 prelados.

Daniel Alphonse Omer Verstraete, OMI, nacido en Oostrozebeke, Bélgica y obispo emérito de Klerksdorp, Sudáfrica, presente en la Cuarta Sesión Conciliar en 1965.

Mártires recientes de la Iglesia Sudafricana:

  1. Jozef (Jef) Hollanders, nacido en Bélgica, Misionero Oblato de María Inmaculada (OMI), que murió el 12/01/2020 en Sudáfrica (Agencia FIDES).
  2. El Beato Benedicto Daswa, martirizado el 02/02/1990.
Los Misioneros de la Consolata en Sudáfrica y Eswatini

Los Misioneros de la Consolata llegaron a Sudáfrica en 1940, cuando 89 sacerdotes italianos fueron deportados de Kenya como prisioneros de guerra. Los religiosos fueron encarcelados durante tres años en el campo de concentración de Koffiefontein.

En 1948 se instalaron en Ciudad del Cabo para acoger a los sacerdotes destinados a los cursos de especialización. Sólo en 1971 los padres Giovanni Bertè y Giovanni Viscardi comenzaron sus actividades en el país cuando fueron enviados a la misión de Piet Retief en la Prelatura de Volksrust, que se convirtió en la Diócesis de Dundee el 19 de noviembre de 1982.

A lo largo de los años los Misioneros de la Consolata han trabajado en varias misiones de la diócesis de Dundee con el objetivo de formar y reforzar la Iglesia local. También establecieron presencias en Waverley y Mamelodi West en la Arquidiócesis de Pretoria (1995); en Daveyton en la Arquidiócesis de Johannesburgo (2004); abrieron el Seminario Teológico en Merrivale en la Arquidiócesis de Durban (2008); se hicieron cargo de la Parroquia de San Martín de Porres en Woodlands (Pietermaritzburg) (2009).

Mons. José Luis Ponce de León, imc, argentino obispo de la Diócesis de Manzini en Eswatini.

A partir de 2016, la Delegación IMC ha extendido sus actividades a la Diócesis de Manzini en Eswatini, ex-Swazilandia, que tiene con su obispo al Misionero de la Consolata argentino, Mons. José Luis Ponce de León, imc.

En la actualidad, 15 sacerdotes, 3 diáconos y 1 obispo trabajan en Sudáfrica y en Eswatini. El Seminario de Merrivale tiene 12 estudiantes profesos.

* Investigación para el Portal Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br

Fuentes:
www.vatican.vahttp://www.catholic-hierarchy.org/country ; https://countrymeters.info/http://cardinals.fiu.edu/http://www.globalreligiousfutures.org/http://www.sacbc.org.za/https://secam.org/http://www.deepask.com;  https://pt.wikipedia.orghttps://www.pewforum.org/

Contenido relacionado