![](https://www.consolataamerica.org/es/wp-content/uploads/2021/07/Missionário-salesiano-Libéria.jpg)
Primer país independiente de toda África, proclamado en 1821, hoy Liberia tiene un 78% de población identificada como protestante y un 8% católica.
Por Fernando Altemeyer *
La superficie de Liberia es de 111.370 kilómetros cuadrados. Limita con Costa de Marfil, Guinea y Sierra Leona. En el país se habla inglés y muchos dialectos. La capital es Monrovia, con una población de un millón de habitantes. Tiene una tasa de fertilidad de 4,9 hijos por mujer, una esperanza de vida de 57,5 años y una población urbana del 50%. El país es rico en minas de hierro, oro y diamantes. Fue el primer estado independiente de toda África, proclamado en 1821.
En la actualidad hay 5.177.000 habitantes, de los cuales 414.160 son católicos, es decir, el 8% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.
DATOS ECLESIALES
En Liberia hay tres circunscripciones eclesiásticas: una archidiócesis o sede metropolitana y dos diócesis (Gbarnga y Cabo Palmas). El episcopado cuenta actualmente con cuatro prelados: un arzobispo emérito, un nuncio apostólico y dos obispos diocesanos. La archidiócesis de Monrovia está vacante en este momento.
La organización pastoral está formada por 57 parroquias y 694 centros pastorales. Los ministros del pueblo de Dios son: 63 sacerdotes (42 seculares y 21 religiosos), 44 seminaristas, 14 Hermanos, 5 misioneros laicos, 67 religiosas consagradas y 207 catequistas.
![](https://www.consolataamerica.org/es/wp-content/uploads/2021/07/liberia-1-1024x788.png)
En el país, los musulmanes representan el 11,7% de la población, los protestantes el 78% y las religiones tradicionales el 1%.
CURIOSIDADES
La evangelización comienza con la llegada de los colonizadores portugueses en el siglo XV. En 1820 se trae un grupo de esclavos de Norteamérica para constituir Liberia. El Papa Gregorio XVI pide a los obispos americanos que envíen misioneros. Se crea un vicariato apostólico en 1842, pero luego se abandona.
La Sociedad de Misiones Africanas se hace cargo de la misión en 1906. El 18/04/1903 se crea la Prefectura Apostólica de Liberia. Fue elevado a Vicariato en 1934. En 1981, Monrovia se convirtió en la sede metropolitana.
Liberia vivió una guerra civil durante 25 años. Produjo un millón de refugiados, es decir, un tercio de los liberianos. Desde 2003 se está realizando lentamente un prometedor camino de paz con el apoyo de la Comunidad de Sant’Egidio.
Todavía no se ha creado ningún cardenal para Liberia.
Ningún obispo presente en el Concilio Vaticano I del 08/12/1869 al 20/10/1870.
Obispos presentes en el Concilio Vaticano II de 1962 a 1965:
- Francis Carroll, S.M.A. †, Vicario Apostólico de Monrovia; Edad: 53.3.
- Nicholas Grimley, S.M.A. †, Vicario Apostólico de Cabo Palmas; Edad: 48.1
PRESENCIA DE LAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
Las Misioneras de la Consolata iniciaron sus actividades en el interior de Liberia en 1963. Actualmente están presentes en Harbel y Buchanan.
![](https://www.consolataamerica.org/es/wp-content/uploads/2021/07/mbagala_02.jpg)
Su dedicación ha sido siempre en los ámbitos de la educación, la salud y la atención pastoral a la población. Vivieron dos guerras civiles en el país, de 1989 a 1996 y de 1999 a 2003. Estuvieron muy cerca de los enfermos durante la grave epidemia de ébola que sacudió al país, que fue el más afectado del mundo a partir de 2014.
La presencia de los Misioneros de la Consolata en Liberia es un signo de consolación para el pueblo.
* Perfil de la Iglesia Católica en la República de Liberia. Investigación para el sitio web de la Consolata preparada por el Prof. Dr. Fernando Altemeyer Junior – Departamento de Ciencias Sociales de la PUC-SP. Correo electrónico: fajr@pucsp.br
Fuentes de investigación: www.vatican.va; www.catholic-hierarchy.org; www.cardinals.fiu.edu; www.secam.org