Por Redacción *
La revista mexicana Este País ha publicado una entrevista con el P. Leonel Narváez, misionero de la Consolata y fundador de la Fundación para la Reconciliación. En esta conversación, Andrés Padilla, coordinador general de Este País, dialoga con Narváez sobre el papel del perdón en los procesos de reconciliación, la justicia restaurativa y los desafíos de sanar sociedades afectadas por la violencia.
Desde su experiencia en iniciativas de paz en Colombia y otros países, el P. Narváez explica cómo el perdón trasciende el ámbito personal y se convierte en una herramienta fundamental para la reconstrucción social. También reflexiona sobre el impacto de la educación y la espiritualidad en este proceso, así como los retos que enfrentan las comunidades para superar el rencor y la polarización.
Además, la conversación explora cómo las emociones, como el resentimiento y el odio, pueden convertirse en obstáculos para la paz si no se gestionan adecuadamente. El misionero de la Cosolata comparte experiencias concretas de comunidades que han logrado transformarse a través del diálogo y la reconciliación, destacando la importancia de generar espacios de encuentro donde las víctimas y los responsables de la violencia puedan reconstruir la confianza. Como él mismo afirma: “El perdón no es un acto de debilidad, sino de profunda inteligencia emocional y social”.
En trevista completa en Este País a través del siguiente enlace: La paz y lo hiperbólico del perdón: entrevista con el Leonel Narváez