Comunidad Ka Ubanoko: amenazada de desalojo

Reunión de la Comunidad Ka Ubanoko de migrantes venezolanos, indígenas y no indígenas. Foto: Izaias Nascimento.

En medio de la pandemia, se ordena a la comunidad Ka Ubanoko, con más de 800 migrantes, venezolanos e indígenas, que abandone el espacio que ocupa desde marzo de 2019 en Boa Vista, Roraima. Los líderes reaccionan: “No queremos ser tutelados u obligados a vivir en condiciones de subordinación”.

Jaime C. Patias *

En vísperas del Día Mundial del Migrante y del Refugiado, en medio de la pandemia del Covid-19, la Operación Recepción en Boa Vista informó, el 17 de septiembre, de la orden de desalojo de la comunidad Ka Ubanoko (dormitorio común en lengua warao) compuesta por 850 migrantes venezolanos, compuesta por indígenas de las etnias warao, pemon, eñepa, kariña y no indígenas. La decisión fue tomada por el Grupo de Tareas del Ejército brasileño, coordinador de la Operación, aunque no contaba con la aprobación de las entidades que forman parte de la Operación. El argumento es que el Club de Servidores, propietario del terreno del “antiguo Club de Obreros”, quiere rehabilitar el sitio para prestar un servicio a los jóvenes y adolescentes.

En Ka Ubanoko, los pueblos indígenas estan organizados en grupos con el liderazgo de jefes (caciques). Foto: Jaime C. Patias.
Conocer para entender

Fue a principios de marzo de 2019 cuando más de 600 venezolanos, entre ellos 350 indígenas de las etnias Warao y Eñepa, y 250 no indígenas ocuparon el espacio. Todos estaban fuera de los refugios, muchos en las calles y plazas, otros a la izquierda de los anacardos en el barrio de Pintolandia. Los misioneros de la Consolata, a través del Equipo Itinerante, acompañaron al grupo desde el principio y, junto con la Diócesis de Roraima, otras instituciones y ONG, han estado apoyando a la comunidad.

Odisea de Warao

Para saber más sobre Ka Ubanoko, especialmente sobre los indios Warao del Delta Amacuro en Venezuela, vea el documental “Odisea de Warao” producido por los periodistas Marco Bello y Paolo Moiola de la revista Missioni Consolata.

La odisea continúa. Los residentes de Ka Ubanoko deben abandonar el lugar antes del 28 de octubre. La única alternativa que se le ofrece a los indígenas es un nuevo refugio en Jardim Floresta. Para los no indígenas, existe la posibilidad de interiorizarse en otros estados, ir a refugios o asumir un alquiler. La orden ha tomado por sorpresa a la comunidad interétnica, ya que tiene una historia de luchas y ha demostrado su capacidad de organización y autodeterminación en la gestión del espacio utilizado por los migrantes no indígenas. Se niegan a dejar el espacio sin una consulta previa y han escrito una carta explicando las razones. Piden diálogo y piden permanecer, incluso temporalmente en el lugar, porque entienden que “en el contexto de una pandemia no es oportuno un desplazamiento masivo”.

La comunidad de Ka Ubanoko tiene una gran cantidad de niños. Foto: Jaime C. Patias.
“Forzados, como Jesucristo, a huir”

Nos referimos a migrantes y refugiados, pero también a pueblos indígenas que se consideran desplazados internos, siempre “a la fuga”. Este es precisamente el tema del Día Mundial de los Migrantes y Refugiados 2020, celebrado este domingo (27 de septiembre): “Obligados, como Jesucristo, a huir”. En este sentido, la Congregación de las Hermanas Misioneras Scalabrinianas promueve la “Campaña en marcha”, del 14 al 30 de septiembre, para concientizar sobre las situaciones de desplazamiento interno en el mundo, sus causas y consecuencias, que bien se puede aplicar a la gente de Ka Ubanoko, que se ve obligada a mudarse.

Los líderes no aceptan la decisión arbitraria. “Tenemos una organización de acuerdo a nuestros modos y costumbres con la presencia de los jefes. Como pueblo indígena tenemos derecho a una consulta libre, previa e informada”, explica Leany Torres, una líder Warao de la comunidad. “Somos un pueblo indígena consciente de nuestra realidad. Creen que pueden decidir por nosotros sólo porque somos migrantes indígenas. Conocemos nuestra historia. No somos inmigrantes, somos de toda América. Fueron los colonos los que nos obligaron a huir a otros espacios, pero ahora estamos regresando. Cuando deciden por nosotros, están violando nuestros derechos a ser protagonistas”, añade Leany.

Actividades con los niños da la comunidad Ka Ubanoko. Foto: Jaime C. Patias.
Los derechos de los indígenas

La Ley de Migración, Nº 13.445 (24 de mayo de 2017), garantiza a los migrantes la igualdad de trato y de oportunidades; la inclusión social, laboral y productiva; el acceso igual y gratuito a los servicios sociales (art. 3, IX-XI). Además, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), promulgado en el Brasil el 19 de abril de 2004, establece los plenos derechos de los pueblos indígenas a la participación y la consulta previa.

Sobre la base de estos derechos, los dirigentes de Ka Ubanoko se están organizando para apelar al Ministerio Público Federal (MPF) y a la Oficina del Defensor Público Federal (DPF). Mientras tanto, están siguiendo los intentos de diálogo con el apoyo de las organizaciones y la Diócesis de Roraima.

La pareja indígena Warao, Lina Moraleda y Patricio Pérez, hace artesanía. Foto: Jaime C. Patias.

Yidri Torrealba, representa a las 160 familias de venezolanos en Ka Ubanoko. “Hemos recuperado este lugar y ya es reconocido por los vecinos del barrio. Aprendimos a vivir en una comunidad implementando una educación diferenciada para los niños, ya que más del 50% no puede conseguir plazas en las escuelas. Preparamos nuestra comida con la ayuda de las ONG, somos profesionales que trabajan. Juntos podemos superar muchos obstáculos. Queremos que nuestra voz sea escuchada”, dijo.

El refugio no es la solución

Los indígenas dicen que muchos de ellos no se adaptarán a un refugio y terminarán en las calles causando más problemas. La propuesta de interiorización, tampoco les gusta.

Reunión de líderes discute el futuro de la comunidad Ka Ubanoko. Foto: Izaias Nascimento.

Deirys Ramos, una Eñepa, dice que se siente ofendida. “Conozco mis derechos y sé lo que es una consulta previa. Me siento triste y engañada por las instituciones que dicen defender a los indígenas y a los venezolanos. Para ella, el Refugio Jardim Floresta no es la solución. “No tiene árboles, ni brisa y estaremos encerrados todo el día. Hace calor, no hay privacidad. Un ser humano no merece vivir en un lugar como este. Ni siquiera tendremos derecho a elegir lo que comemos. ¿Crees que nos conformaremos con un poco de artesanía sin tener un trabajo decente? No ofrecen educación bilingüe a los niños de allí”, dice.

Organizacionres ofrecen diversos servicios a la población de Ka Ubanoko. Foto: Jaime C. Patias.

A pesar de las dificultades, hay consenso entre los líderes en que Ka Ubanoko es mucho mejor que un Refugio, porque todos se sienten libres de tomar decisiones, de organizar la vida con normas que son asumidas, respetadas y vividas por todos. Han recibido el apoyo de las ONG, e incluso con una vida precaria, consideran que es un buen lugar para reiniciar la vida en el Brasil, según los cuatro verbos propuestos por el Papa Francisco: “Acoger, proteger, promover e integrar”. Aunque vinieron del país vecino, estos pueblos son desplazados internamente. Entre los migrantes, ellos son aún más vulnerables, pues tienen dificultades para acceder a la documentación, la vivienda, el saneamiento básico y los medios para vivir, entre otros. 

* Jaime C. Patias, IMC, Consejero General para América. Con informaciones de la comunidad Ka Ubanoko.

Contenido relacionado