Argentina: Misioneros de la Consolata realizan nueva apertura en la periferia de San Juan

Misioneros de la Consolata asumen parroquia de Andacollo, en San Juan – Fotos: IMC Argentina y Parroquia Andacollo de La Bebida

Abrazando la opción misionera continental por las periferias existenciales, los Misioneros de la Consolata asumen la labor pastoral en la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo de La Bebida, en San Juan, en el centro oeste argentino.

Por Marcelo De Losa y Julio Caldeira

Después de un cercano diálogo con Mons. Lozano, arzobispo de San Juan, sobre la posibilidad de nuestra presencia como Misioneros de la Consolata en esta hermosa provincia de San Juan, el prelado presentó a su auxiliar y al clero sanjuanino nuestro deseo, que fue acogido con mucha alegría y entusiasmo.

“La presencia de ustedes misioneros, sin dudas, ayudará a esta Iglesia local, a entender el sentido y significado de la Iglesia en salida, que propone Francisco”, afirmó Mons. Lozano.

El pedido y el deseo del Instituto Misiones Consolata (IMC) se encuadra en la opción misionera realizada por el Instituto a nivel de Continente América por las periferias existenciales, en su Proyecto Continental.

En los diálogos, la arquidiócesis propuso que asumiéramos la zona oeste de la periferia de la ciudad de San Juan, que abarca los territorios de Rawson, Rivadavia, y la Bebida. La nueva jurisdicción engloba la parroquia Nuestra Señora de Andacollo de La Bebida, anexando también parte del límite oeste de la Parroquia Santa Teresita del Niño y el Sur – Oeste de la Parroquia Santos Cosme y Damián. Dicha jurisdicción fue modificada por decreto Arzobispal, con el beneplácito de los párrocos involucrados y del Consejo presbiteral, configurando una zona más amplia y apta para nuestra opción misionera.

Inicio de la Misión

El domingo, 31 de enero, fue realizada la celebración oficial con la comunidad, presidida por el obispo auxiliar Carlos María Domínguez, donde los Misioneros de la Consolata asumieron la cura pastoral de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Andacollo en La Bebida, Rivadavia, tarea que venía realizando el padre diocesano Daniel Sebastián.

Los sacerdotes misioneros que conformarán esta comunidad son el párroco Marcos San Hum Im (coreano), el vicario parroquial y superior de la comunidad es Manuel García Candela (español) y el vicario James Macharia Kiriba (keniano). También estará prestando su servicio, por un tiempo, el recién ordenado diácono Pablo Ezequiel Sosa Martín (argentino).

Opciones y Servicios IMC en América

En el camino de la continentalidad, los Misioneros de la Consolata en América son guiados por el Proyecto Misionero Continental (PMC América) elaborado en el marco del XIII Capítulo General realizado en 2017. Nuestras opciones y servicios se concretan en los planes aprobados en las conferencias de las distintas circunscripciones y hacen parte de la vida de las comunidades IMC insertas en la realidad.

Misioneros de la Consolata en Asamblea Continental definen PMC en 2018 – Foto: Archivo

En este marco, se definió las siguientes prioridades, conformes a nuestro carisma misionero ad gentes y las indicaciones realizadas por la Iglesia Latinoamericana en las últimas décadas:

Opciones Misioneras: Amazonía, Pueblos Indígenas, Pastoral Afro, Pastoral Urbana, Periferias Existenciales, Migrantes y Refugiados, e Educación.

Servicios Misioneros: Formación de Base y Continua, Animación Misionera Juvenil y Vocacional (AMJV), Economía y Comunicación.

Valores transversales: Justicia, Paz y Cuidado de la Creación, Diálogo Interreligioso y Pedagogía del Cuidado.

* P. Marcelo De Losa IMC, es párroco en la parroquia Santo Cura Brochero, en Melo, Buenos Aires. P. Julio Caldeira IMC, es coordinador de comunicación de la REPAM – Red Eclesial Panamazónica.

Contenido relacionado